bareloop barefoot

UX Research y estrategia de marca para una tienda de calzado barefoot con alma

El diseño no solo debe ser bonito, funcional o accesible. También debe tener sentido, propósito y coherencia con lo que propone al mundo. Por eso nace Bare Loop, un proyecto con alma, centrado en el universo del calzado barefoot: una forma diferente de caminar, de cuidar el cuerpo y de entender el diseño desde los pies hacia arriba.

El barefoot no es una moda. Es una filosofía. Una forma de reconectar con lo esencial: con la anatomía real de nuestros pies, con el movimiento natural, con lo que somos sin capas innecesarias. Y al mismo tiempo, Bare Loop busca romper con ese imaginario que asocia lo saludable con lo “feo” o lo “técnico”. ¿Por qué no puede un zapato barefoot ser también bello, moderno y deseable?

Este proyecto nace como una tienda online de calzado barefoot con una visión clara:

  • Ser cómodos, saludables y también con estilo.
  • Dirigido a todo el mundo, especialmente quienes buscan cuidar sus pies sin renunciar a lo estético. 
  • Crear una marca con sensibilidad visual, cuidando cada detalle, desde el producto hasta la experiencia digital.

En esta fase inicial estoy investigando el mercado, comprendiendo a las personas que eligen este tipo de calzado, analizando la competencia, las tendencias y las oportunidades. Bare Loop todavía no está definido al 100%, pero hay una intención clara: crear algo que cuestione lo establecido, que aporte valor real y que invite a replantearse la relación con nuestros propios pasos.

Objetivos principales del proyecto

El proyecto tenía desde el principio muy claro que los objetivos serían investigar bien a la competencia y referentes, como un punto de partida y a partir de aquí ir trabajando bien cada uno de los aspectos que quería definir de la marca.

  • Investigar a fondo el mercado barefoot para detectar oportunidades reales.
  • Desarrollar un concepto de marca diferencial que combine salud + estética.
  • Definir una propuesta de valor inclusiva, coherente y deseable.
  • Sentar las bases visuales y estratégicas de la futura tienda online.

Análisis de marcas del sector barefoot

Antes de definir con claridad qué es Bare Loop y qué lugar ocupará en el mercado, es fundamental entender cómo se posicionan las marcas más relevantes del sector barefoot. A continuación se presenta un análisis individual de las principales marcas de referencia internacional, explorando su mensaje principalpúblico objetivoestructura de su webcopys clave y elementos diferenciales.

Las marcas analizadas, han sido:

  • Vivobarefoot
  • Feelgrounds
  • Wilding Shoes
  • Be Lenka
  • Xero Shoes

Para ello, he realizado un análisis de las marcas principales para valorar cómo se presentaban en el mercado:

MarcaClaim principalPúblico objetivoDiferenciación principal
VivobarefootCalzado natural para exteriorDeportistas, personas activas, eco-conscientesConexión naturaleza-cuerpo, formación y contenidos educativos
FeelgroundsLibertad sin sacrificar estiloUrbanos jóvenes, diseño + sostenibilidadEstética moderna, posicionamiento urbano, claridad visual
Wildling ShoesDiseñemos una vida más naturalSensibles al diseño, narrativa y estética slowTipografía personalizada, storytelling emocional y cultural
Be LenkaEnamórate del calzado barefootPrácticos, familiasEducación visual, equilibrio entre funcionalidad y moda
Xero ShoesDisfruta del confort natural del calzado barefootPúblico outdoor, técnico y deportivoGarantía 5.000 millas, comunidad fuerte, enfoque funcional

El análisis detallado de marcas consolidadas me permitió entender los diferentes lenguajes visuales, enfoques narrativos y propuestas de valor que ya existen en el mercado. Mientras algunas marcas apuestan por el tecnicismo, otras optan por lo emocional o lo natural, pero pocas logran combinar salud y estilo con una experiencia digital cuidada.

Gracias a la tabla comparativa y el benchmark, identifiqué una carencia clara: no existe una marca que comunique el barefoot como algo aspiracional, inclusivo y estéticamente deseable.

Análisis DAFO dentro del mercado Barefoot

Para definir la estrategia de Bare Loop, realicé un análisis DAFO exhaustivo que me permitió identificar las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proyecto dentro del contexto actual del mercado barefoot. Este enfoque me ayudó a tomar decisiones informadas y definir con mayor claridad cómo posicionar la marca desde una perspectiva realista y competitiva. Defino a continuación las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades encontradas:

Debilidades

  • Marca nueva sin reconocimiento ni comunidad establecida.
  • No dispone de tecnología patentada propia.
  • Falta de experiencia industrial y dependencia de terceros.
  • Recursos limitados frente a marcas consolidadas.

Amenazas

  • Mercado progresivamente saturado.
  • Confusión entre barefoot auténtico y calzado minimalista convencional.
  • Percepción de precios elevados.
  • Asociaciones negativas entre salud y estética.

Fortalezas

  • Propuesta única que une salud podal y diseño atractivo.
  • Capacidad de construir una identidad visual potente.
  • Dominio de UX y diseño estratégico aplicado a la experiencia digital.
  • Agilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones.

Oportunidades

  • Interés creciente en bienestar y salud preventiva.
  • Auge del consumo consciente.
  • Posibilidad de liderar con enfoque lifestyle aspiracional.
  • Nicho de barefoot moderno y estéticamente atractivo aún poco explotado.

Esto lo resumiríamos en la siguiente tabla:

FORTALEZAS (F)DEBILIDADES (D)
Enfoque único que une estética cuidada y salud podalMarca nueva sin reconocimiento ni comunidad consolidada
Identidad visual potente desde ceroSin tecnología propia patentada
Dominio de UX y diseño estratégico aplicado a la experiencia digitalDependencia de terceros para producción inicial
Agilidad y adaptabilidad en la toma de decisionesRecursos limitados frente a marcas consolidadas
OPORTUNIDADES (O)AMENAZAS (A)
Aumento del interés en bienestar y salud preventivaSaturación del mercado barefoot con marcas ya consolidadas
Auge del consumo consciente y búsqueda de marcas auténticasConfusión del consumidor entre barefoot y calzado minimalista convencional
Posibilidad de liderar con un enfoque lifestyle aspiracionalBarreras de entrada por precio percibido como elevado
Nicho poco explotado de barefoot moderno, estético y visualmente deseablePercepción de que lo natural es poco atractivo estéticamente

Entre las fortalezas, destaca la posibilidad de construir una identidad visual potente desde cero y la combinación de salud + estética como propuesta diferencial. En cuanto a las debilidades, es clave reconocer la falta de comunidad inicial o de tecnología propia. El DAFO también reveló oportunidades claras como el auge del consumo consciente y las tendencias de bienestar, así como amenazas como la saturación del mercado y la confusión del concepto barefoot con el minimalismo convencional.

Análisis CAME como respuesta estratégica

Una vez analizados los factores clave mediante el DAFO, desarrollé un plan de acción basado en el método CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar). Este análisis me permitió traducir los hallazgos estratégicos en decisiones concretas que orientarán el desarrollo de la marca.

Corregir las debilidades:

  • Crear comunidad online con contenido educativo.
  • Colaboraciones con expertos para aportar credibilidad.
  • Elección estratégica de proveedores y producción flexible.

Afrontar las amenazas:

  • Comunicación clara que diferencie el barefoot auténtico.
  • Romper mitos de precio y estética mediante narrativa inspiradora.
  • Añadir valor en experiencia, packaging y educación emocional.

Mantener las fortalezas:

  • Continuar con una identidad visual sólida.
  • Aplicar metodología UX centrada en el usuario.
  • Aprovechar la estructura ágil para adaptarse al feedback real.

Explotar las oportunidades:

  • Posicionarse como marca barefoot + lifestyle + diseño.
  • Integrar tendencias de slow fashion, movimiento libre y autocuidado.
  • Comunicar desde lo humano: salud, libertad, belleza y diseño.

Para corregir las debilidades, propuse construir progresivamente una comunidad con contenido educativo y generar alianzas con expertos. Para afrontar las amenazas, la estrategia pasa por diferenciar claramente el barefoot auténtico de modas pasajeras y reforzar el mensaje de valor. En cuanto a mantener fortalezas, la identidad visual y el enfoque UX deben seguir guiando todas las decisiones. Y finalmente, para explotar las oportunidades, Bare Loop se posiciona como una marca con propósito que comunica salud, diseño y libertad desde una mirada humana e inclusiva.

Análisis de la Tendencia de Barefoot como calzado de moda

En los últimos años, el interés por el calzado barefoot ha experimentado un crecimiento significativo en España. Según los datos extraídos de Google Trends, las búsquedas relacionadas con “calzado barefoot” han aumentado de forma exponencial desde finales de 2022, alcanzando picos de interés durante 2024 y 2025.

UX Research y estrategia de marca para una tienda de calzado barefoot con alma

Esto confirma que el barefoot ha dejado de ser un nicho deportivo o alternativo para convertirse en una tendencia con proyección en el consumo general.

Tendencias observadas:

  • Personas de referencia y medios generalistas: El barefoot ha ganado visibilidad gracias a su aparición en prensa generalista y a referentes de estilo como la Reina Letizia.
    • Ejemplo: “Las zapatillas barefoot de verano de la Reina Letizia que adoran las clásicas porque son cómodas y respetuosas con el pie.”
  • Expansión en retail no especializado: Superficies como Aldi han empezado a vender este tipo de calzado, facilitando su democratización.
    • Ejemplo: “Largas colas en Aldi para comprar estas zapatillas barefoot ligeras, cómodas y por menos de 15 euros.”
  • Validación médica y profesional: Cada vez más podólogos y fisioterapeutas recomiendan el barefoot como opción saludable.
    • Ejemplo: “Calzado barefoot: la opción ‘natural’ para tus pies avalada por podólogos.”
  • Crecimiento comercial del sector: Las marcas barefoot están aumentando ventas y facturación, lo que indica consolidación del mercado.
    • Ejemplo: “Se consolida en 11 millones de facturación subida a la ola del calzado ‘barefoot’.”
  • Interés sostenido: Las búsquedas online muestran un repunte claro desde 2023, señal de una tendencia creciente y sostenida.

Estas tendencias refuerzan la oportunidad estratégica para Bare Loop: lanzar una marca que combine lo mejor del barefoot (salud, ergonomía, naturalidad) con diseñoidentidad visual y experiencia digital diferenciada. El mercado está más maduro, el consumidor está informado y las barreras culturales y estéticas empiezan a romperse.

Análisis de los Problemas de usuarios reales

El calzado barefoot no solo responde a una preferencia estética o de estilo de vida, sino que da respuesta a problemas reales que afectan a una gran parte de la población. Entre ellos, destacan los siguientes:

Problemas fisiológicos y posturales

Este grupo incluye personas que sufren molestias constantes al caminar, ya sea por patologías diagnosticadas o por desequilibrios generados por años de uso de calzado convencional. También abarca a quienes han sido derivados a soluciones ortopédicas sin haber explorado una reeducación natural del movimiento.

  • Dolor crónico en los pies, especialmente en el arco plantar o metatarsos.
  • Uso de plantillas ortopédicas por deformaciones (pie plano, pie cavo, etc.).
  • Mala alineación postural por calzado con suelas rígidas o con talón elevado.
  • Tensión en rodillas, caderas y espalda debido a una pisada incorrecta o amortiguada artificialmente.

Incomodidad y limitaciones del calzado convencional

Aquí encontramos a personas que, sin patologías graves, sienten frustración con el calzado tradicional: molestias, falta de libertad o incompatibilidad con un estilo de vida activo.

  • Dedos comprimidos por punteras estrechas, rozaduras, juanetes.
  • Entumecimiento o desconexión con el terreno por suelas gruesas.
  • Necesidad de cambiar de calzado según la actividad por falta de versatilidad.

Usuarios que buscan prevención y bienestar

Un perfil cada vez más presente: personas que, aunque no sufran un problema concreto, apuestan por la prevención, el movimiento natural y el cuidado corporal desde la base.

  • Personas activas en transición hacia un estilo de vida saludable y consciente.
  • Usuarios sin patologías que desean evitar problemas futuros.
  • Familias con niños que buscan opciones respetuosas para el desarrollo del pie.

Barreras mentales o culturales

Muchas personas no dan el paso hacia el barefoot por miedodesconocimiento o presión social. Requieren acompañamiento educativo y un discurso que normalice esta elección.

  • Miedo a dejar plantillas o soportes habituales.
  • Creencias sobre que lo saludable es feo o poco profesional.
  • Falta de educación sobre la adaptación progresiva y sus beneficios.

Este conjunto de necesidades revela que el barefoot puede ser tanto una solución terapéutica como una opción de bienestar preventivo. Bare Loop debe comunicar estas ventajas de forma empáticaclara y accesible.

Propuesta de valor diferencial

Después de analizar el mercado y las necesidades reales de los usuarios, la propuesta de Bare Loop no puede limitarse a replicar lo existente. Debe romper con lo esperado. Nace para ocupar un nuevo espacio: el del barefoot con estética cuidadaversátilinclusiva y valiente.

Diseño transformador:

  • Zapatos barefoot elegantes para oficina o eventos.
  • Sandalias contemporáneas que no parezcan ortopédicas.
  • Tacones barefoot con drop cero y puntera amplia.
  • Modelos inspirados en moda urbana manteniendo ligereza y funcionalidad.

Tacones de mujer barefoot

Una de las apuestas más rompedoras de Bare Loop es el desarrollo de calzado barefoot orientado a contextos formales o de etiqueta, especialmente en el segmento femenino. Tradicionalmente, los zapatos de tacón han estado asociados a la elegancia y al protocolo social, pero también a la incomodidad, la fatiga y a una larga lista de consecuencias posturales y musculares negativas. Frente a esto, Bare Loop propone una reinterpretación valiente: tacones con filosofía barefoot, es decir, modelos elegantes, sofisticados y aptos para eventos o uso profesional, pero respetuosos con la anatomía del pie.

UX Research y estrategia de marca para una tienda de calzado barefoot con alma

No se trata simplemente de reducir altura o estilizar formas. Se trata de diseñar desde cero un tipo de zapato que combine estética refinada con ergonomía real, manteniendo los principios fundamentales del barefoot: drop ceropuntera ampliasuela flexible y ausencia de soporte rígido. Todo ello aplicado a un diseño funcionalmente elegante.

Este enfoque permitirá que muchas mujeres no tengan que elegir entre verse bien y sentirse bien. El objetivo es romper el binomio entre salud y estética, demostrando que se puede asistir a una reunión importante, una ceremonia o una jornada profesional con calzado que respete el cuerpo y, al mismo tiempo, proyecte una imagen cuidada, moderna y poderosa.

Bare Loop no solo quiere ofrecer un zapato. Quiere ofrecer una nueva forma de habitar el cuerpo, también en los momentos donde tradicionalmente se ha impuesto el sacrificio físico por el estilo.

Zapatos para niños barefoot

En Bare Loop creemos que el cuidado postural y anatómico debe comenzar desde la infancia. Por eso, una parte fundamental de nuestra propuesta está dirigida al desarrollo de una línea específica de calzado barefoot para niños, diseñada para acompañar el crecimiento de forma respetuosa, cómoda y funcional.

Durante los primeros años de vida, el pie está en pleno proceso de formación. Los huesos aún no se han osificado completamente y la musculatura está en constante adaptación. Sin embargo, muchos modelos de calzado infantil en el mercado son rígidos, con suelas gruesas o formas estrechas que limitan el movimiento natural del pie y pueden interferir en su desarrollo.

En Bare Loop proponemos una alternativa: calzado infantil barefoot que favorece el juego libre, el equilibrio, la autonomía y el desarrollo sano desde la base. Nuestros modelos destacan por tener punteras ampliassuela flexible y plana, y materiales ligeros que permiten al niño moverse como si estuviera descalzo, pero con la protección necesaria.

Además, damos especial importancia a la autonomía y facilidad de uso: la mayoría de nuestros modelos infantiles incorporan cierres de velcro o sistemas elásticos que permiten a los más pequeños ponerse y quitarse los zapatos por sí mismos, fomentando la independencia sin renunciar al ajuste y la seguridad.

Nuestra colección para niños ofrece una amplia variedad de estilos, desde deportivos hasta urbanos o casuales, todos pensados para que los más pequeños se sientan cómodos, libres y seguros… desde sus primeros pasos hasta sus aventuras cotidianas.

UX Research y estrategia de marca para una tienda de calzado barefoot con alma

Otros valores de la marca:

Identidad visual fuerte:

  • Estética editorial y sensible. No parecerá calzado funcional, sino deseado.

Comunidad + educación:

  • Acompañamiento real en el proceso de adaptación barefoot.
  • Contenido visual, entrevistas, testimonios, guías progresivas.

Accesibilidad sin perder calidad:

  • Democratizar el barefoot sin perder mensaje ni diseño.
  • Modelos versátiles, con buena relación calidad-precio.

Visión inclusiva:

  • Cierres sencillos (velcros, elásticos, imanes) para todas las edades.
  • Calzado infantil fácil de poner y quitar, respetuoso con su autonomía.
  • Opciones para personas con movilidad reducida o necesidades funcionales.
  • Tallas ampliadas y hormas adaptadas.

Bare Loop no es solo una marca de calzado. Es una declaración de estilo, salud, libertad e inclusión. Vamos a caminar diferente. Y vamos a hacerlo bien.

Estrategia de marca y enfoque diferencial

Bare Loop no pretende ser una marca más de calzado técnico. Quiere ocupar un espacio nuevo: el del barefoot con sensibilidad estética, versatilidad funcional y mirada inclusiva. Los pilares de la marca se construyen desde:

  • Diseño transformador: sandalias contemporáneas, zapatos barefoot elegantes para oficina, incluso tacones barefoot.
  • Identidad visual fuerte: editorial, aspiracional, sin renunciar a lo funcional.
  • Comunidad y educación: contenidos que acompañan la transición barefoot con empatía y rigor.
  • Accesibilidad real: cierres adaptados, tallas inclusivas, diseño para todos los cuerpos.

Fundamentos visuales y posicionamiento

Aunque el diseño visual definitivo está por desarrollarse, hay una línea estética clara basada en los valores de naturalidad, libertad y coherencia visual.

  • Paleta cromática: se emplea un degradado que va del verde musgo profundo (#387940) al verde oscuro terroso (#16411B), evocando naturaleza, conexión con la tierra y un estilo sobrio pero con personalidad.
  • Tipografía: se utiliza Sora Regular, una fuente moderna, legible y con carácter orgánico que encaja con el tono editorial de la marca.
  • Imágenes: visuales editoriales que celebran el movimiento libre, el cuerpo real y la estética slow.

La identidad de Bare Loop debe respirar libertad, cuidado y confianza. El objetivo es diseñar una marca que no solo informe, sino que también inspire, y que represente con sensibilidad a quienes eligen caminar diferente.

UX Research y estrategia de marca para una tienda de calzado barefoot con alma

Reflexiones tras caminar este camino

Trabajar en Bare Loop ha sido una experiencia profundamente transformadora. Me ha permitido aplicar en un proyecto propio todo lo que defiendo como profesional: UX Research con propósito, estrategia de marca con visión y diseño con intención. Ha sido un ejercicio de empatía y análisis, pero también de creatividad y convicción. Porque diseñar no es solo resolver; es dar sentido, cuestionar lo establecido y construir algo que conecte de verdad.

Bare Loop me ha recordado que el diseño más poderoso nace cuando une funcionalidad, emoción y valor humano.

EspañolesEspañolEspañol
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad