ia para productos

Cómo la IA me ayuda a visualizar ilustraciones en espacios reales

Como diseñadora y creativa, disfruto enormemente del proceso manual: dibujar, ilustrar, componer. Pero también soy muy consciente de que crear una buena pieza visual no termina en la ejecución técnica, sino en cómo la presentamos, cómo la integramos en un entorno, cómo la hacemos tangible para otros.

Hace poco terminé una ilustración en acuarela que tenía un componente muy emocional. Dos perros, retratados con técnicas suaves, pensados para convertirse en una pieza decorativa. Hasta aquí, todo bien.

El reto viene después: ¿Cómo mostrar esa obra en un contexto realista? ¿Cómo lograr que quien la vea imagine esa pieza colgada en su propia casa?

Cómo la IA me ayuda a visualizar ilustraciones en espacios reales

El problema: shooting profesional vs. recursos reales

Hasta ahora, solía recurrir a montajes rápidos, mockups estáticos o simplemente mostraba la ilustración sobre fondo blanco. Pero esto no transmite todo su potencial decorativo.

Y como muchos emprendedores y diseñadores independientes, no siempre tengo presupuesto para producir un shooting profesional: fotografía, estilismo, iluminación, postproducción…

Ahí es donde empecé a explorar una solución alternativa: usar IA para generar escenarios realistas a medida.

El proceso: combinar ilustración y entorno con IA

Para este ejercicio, decidí trabajar con DALL·E integrado en ChatGPT. Subí la ilustración original y formulé un prompt claro, guiado por el tipo de interiorismo que encajaría con el estilo de mi acuarela. Lo interesante es que el sistema entiende contexto, estilo, tono e iluminación, y genera la imagen adaptada en segundos.

Ejemplo real de prompt que utilicé:

“Muestra esta ilustración enmarcada y colgada sobre un sofá en un salón de estilo escandinavo, tonos cálidos tierra, iluminación suave, detalles de madera natural. La habitación debe transmitir calidez y armonía visual.”

Cómo la IA me ayuda a visualizar ilustraciones en espacios reales

Además, generé otras versiones en otros espacios como es el caso de una habitación:

Cómo la IA me ayuda a visualizar ilustraciones en espacios reales

Con este proceso generé varias imágenes en minutos, cada una con una atmósfera distinta, pero todas transmitiendo una lectura realista y emocional de la obra. Lo interesante es que estas imágenes:

  • Aceleran la toma de decisiones, tanto para cliente final como para uso en portfolio, web o redes.
  • Aportan contexto sin necesidad de hacer retoques posteriores.
  • Refuerzan la conexión emocional entre la pieza y el espacio.

Reflexión: diseño, IA y accesibilidad creativa

Desde mi perspectiva como diseñadora UX/UI, este tipo de uso de IA no reemplaza el trabajo creativo, lo expande. Me permite mostrar ideas con más fuerza, más coherencia y más realismo, sin depender de recursos externos o procesos lentos.

En mi caso, esto no solo representa una mejora estética, sino una herramienta práctica que me da autonomía para presentar mi trabajo de forma profesional, incluso cuando trabajo en proyectos personales o de baja escala, en los que no cuento con presupuesto como para poder contratar un fotógrafo de producto.

Porque mostrar bien una idea es tan importante como ejecutarla. Y ahora tenemos formas de hacerlo más rápido, más real y más conectado con el usuario final.

EspañolesEspañolEspañol
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad