benchmarking salud mental

UX Research: Benchmark de apps de salud mental para OMNIA

Antes de poner en marcha el diseño de OMNIA, tenía claro que necesitaba entender a fondo el mercado actual de apps de bienestar mental. Mi objetivo no era replicar lo que ya existe, sino detectar los vacíos, comprender qué funciona, qué no, y sobre todo, qué necesitan de verdad los usuarios.

Este benchmark me permitió explorar a fondo las experiencias de usuario que ofrecen plataformas como Headspace, Fabulous, Wysa y Youper, y recoger aprendizajes clave para construir un enfoque propio. OMNIA no quiere ser otra app más de meditación ni un coach robótico: nace como un espacio emocional, realista y empático.

Objetivos del análisis UX competitivo

En este primer análisis, busqué marcar una base clara para el desarrollo de OMNIA. Más allá de observar, me interesaba identificar tendencias, patrones de comportamiento y, sobre todo, detectar qué se puede mejorar.

Estos fueron los objetivos clave que guiaron mi investigación:

  • Detectar patrones comunes en onboarding, navegación, tono y motivación en apps de salud mental.
  • Identificar fricciones y oportunidades: pantallas saturadas, falta de personalización, exceso de funciones bloqueadas.
  • Comprender qué valoran realmente los usuarios: accesibilidad, sensación de avance, conexión emocional, claridad.
  • Evitar errores comunes como enfoques fríos, excesiva automatización o falta de autenticidad en la interacción.

Análisis detallado por bloques temáticos

Para entender el contexto digital actual del bienestar emocional, realicé un análisis comparativo profundo de cuatro apps clave: Headspace, Fabulous, Wysa y Youper. Este benchmark no solo me permitió explorar cómo otras plataformas abordan la experiencia de usuario en salud mental, sino también detectar oportunidades reales para construir OMNIA con una propuesta distinta y significativa.

El análisis se estructura en nueve bloques temáticos, cada uno centrado en un aspecto específico del diseño UX. Esta división me permitió evaluar de forma ordenada y comparativa los elementos más relevantes para el diseño del MVP, y extraer aprendizajes que ya estoy aplicando en la concepción de OMNIA.

A continuación, desarrollo cada uno de estos bloques. En cada sección explico qué he analizado, qué patrones he detectado y, sobre todo, qué decisiones o ideas clave me llevo para diseñar una experiencia diferente, emocionalmente más cercana y accesible.

Propósito y Enfoque Principal

En este caso me centré en ver cuál es el objetivo principal de cada app, su enfoque emocional (si es frío, empático, motivacional…) y su valor diferencial. Entender cómo se posiciona cada propuesta es esencial para definir cómo quiero que OMNIA se perciba. El propósito actúa como eje transversal, que impacta directamente en el tono, el contenido y la relación emocional con el usuario.

AppObjetivo principalEnfoque emocionalValor diferencial
HeadspaceFacilitar herramientas de meditación, respiración y relajación.AltoExperiencia inmediata e inmersiva con guía visual (el «Sol»).
FabulousCrear hábitos saludables mediante ciencia conductual y acompañamiento.Muy altoDiagnóstico personalizado y narrativa introspectiva con contrato simbólico.
WysaBrindar apoyo psicológico mediante IA con énfasis en autocuidado.AltoChat empático con pingüino guía y botón SOS para crisis emocionales.
YouperAcompañamiento emocional digital con planes guiados y seguimiento.Medio-AltoDiagnóstico progresivo según rutina emocional y estilo de vida.

He podido observar que las apps más valoradas son aquellas con un enfoque emocional fuerte y coherente. OMNIA debe construir desde el inicio un posicionamiento claro: no es una app clínica ni una coach motivacional, sino un espacio emocionalmente seguro y realista para el autocuidado. Por eso, el UX Writing jugará un papel clave, para transmitir desde el primer contacto la calidez, cercanía y humanidad que queremos ofrecer.

Experiencia de Usuario (UX) General

Analicé el onboarding, el flujo inicial guiado, la claridad de la oferta y las primeras acciones tras el registro. Es decir, qué pasa en esos primeros minutos cruciales. Son momentos decisivos para generar confianza o perder al usuario.

AppOnboardingFlujo inicial guiadoClaridad en la ofertaPrimeras acciones clave
HeadspaceSimple y emocional: objetivos personales y prueba gratuita.Muy clara: 14 días gratuitos, luego pago.Ejercicio de respiración con animación.
FabulousExtenso, tipo test con diagnóstico posterior.Oferta clara tras onboarding.Aceptación de retos básicos diarios.
WysaBreve, seleccionas temas a trabajar y modo de apoyo.Oferta premium aparece tras selección.Chat inicial con IA + packs temáticos.
YouperSelección de metas + test emocional con navegación extensa.Oferta de prueba + premium visible.Check-in emocional guiado.

La experiencia debe ser rápida, sencilla y emocionalmente conectada. OMNIA evitará formularios extensos o decisiones complejas en el primer contacto. Propongo un onboarding guiado y personalizado, con una primera acción significativa que invite a quedarse, sin exigir compromiso ni pago inmediato.

Arquitectura de la Información y Contenidos de la barra de navegación

Aquí observé cómo se organizan las apps a nivel de estructura: qué secciones principales tienen y qué funciones incluyen en cada una. El objetivo era identificar si la navegación es clara, intuitiva y coherente.

AppSecciones principalesFunciones destacadas por sección
HeadspaceHoy / Explorar / PerfilRetos diarios, buscador temático, progreso personal.
FabulousInicio / Viaje / Progreso / DescubreRutinas, seguimiento, retos, test de hábitos.
WysaHome / Therapist / Self-care / JournalChat IA, SOS, packs temáticos, diario emocional.
YouperCheck-in / Insights / MeChat emocional, evolución personal, perfil y configuración.

Las estructuras más eficaces son simples y centradas en el progreso emocional del usuario. Para OMNIA, quiero evitar un enfoque funcional frío. Apostaré por una arquitectura intuitiva, basada en estados emocionales o necesidadesconcretas (sentirme mejor, calmarme, conectar…), no solo en categorías genéricas.

Diseño Visual y Tono Emocional (UX Writting)

Estudié el estilo gráfico, paleta de colores, uso de ilustraciones o imágenes, tono del lenguaje y microinteracciones. Es decir, cómo se construye la atmósfera visual y emocional.

AppEstilo visualTono textualMicrointeracciones / Guías visuales
HeadspaceIlustraciones suaves, paleta cálida.Tranquilo, motivador.«Sol» animado acompaña el flujo.
FabulousEstética mística, colores lilas y símbolos.Reflexivo, coaching emocional.Personaje animado con progresión visible.
WysaMinimalista con pingüino guía animado.Empático y directo.Interacciones simples dentro del chat.
YouperGenérico, imágenes de stock.Profesional y positivo.Muy escasa interacción o dinamismo visual.

Las apps con diseño más emocionalmente conectado (como Headspace o Wysa) logran una relación más cercana con el usuario. OMNIA debe tener una estética cálida, orgánica y sin artificios, con un tono de voz empático, claro y realista. Aquí se cruzan diseño y UX writing como pilares de la experiencia.

Interacción y microinteracciones de las apps

Evalué cómo motivan al usuario para seguir usando la app: si usan gamificación, recordatorios, progresos visuales o refuerzos emocionales.

AppElementos motivacionales¿Gamificación presente?Refuerzo emocional o visual destacado
HeadspaceRecordatorios, sugerencias personalizadas.NoProgreso animado, personaje guía.
FabulousRetos diarios, contrato simbólico, viaje visual.Avance visualizado como viaje personal.
WysaPacks guiados, seguimiento por IA, SOS.ParcialConversación guiada adaptativa.
YouperRutina sugerida (3 días por semana), datos de progreso.NoRecomendaciones textuales tras check-in.

No quiero que OMNIA use una motivación basada en puntos o logros vacíos. La clave será ofrecer una sensación de avance emocional, con pequeños logros personales, mensajes de validación y acompañamiento respetuoso. La interacción debe sentirse libre, no forzada.

Personalización y Adaptación de las apps

Analicé si existe un diagnóstico inicial, cómo se adapta el contenido a cada usuario y si la app evoluciona según sus respuestas o comportamiento.

AppDiagnóstico inicialPersonalización de contenidoAdaptación según uso / respuestas
HeadspaceBreve y temáticoSegún metas seleccionadasPropuesta de ejercicios acorde
FabulousMuy detalladoRetos y viajes adaptados al perfilVisualización progresiva de etapas
WysaTemas emocionales libresPacks y conversación IAAdaptación conversacional según selección
YouperAmplio test emocionalPlan sugerido según disponibilidad personalAjuste de check-in y recomendaciones

OMNIA debe adaptar no solo el contenido, sino el tono, el ritmo y la profundidad de la experiencia. Esto implica diseñar una navegación flexible, que respete los momentos emocionales del usuario, y no le fuerce a avanzar si no está preparado. La personalización debe sentirse real, no decorativa.

Funciones Clave de las apps de salud mental

Identifiqué qué funciones ofrece cada app (check-in emocional, diario, meditación…) y cuáles están disponibles sin suscripción.

AppFunciones principalesGratuito o Premium
HeadspaceMeditaciones, ejercicios, guías de sueño.Limitadas sin suscripción.
FabulousRutinas, test, viajes guiados.Mayoría bajo suscripción.
WysaChat IA, SOS, packs guiados, diario emocional.Muchas funciones premium.
YouperCheck-in, insights, plan emocional guiado.Acceso restringido sin suscripción.

Lo emocional no puede estar bloqueado. OMNIA ofrecerá desde el primer momento funciones con valor real, sin poner barreras. Quiero que cualquier usuario, incluso en la versión gratuita, pueda sentirse acompañado y comprendido. Si siente que de primeras debe realizar un pago o que tiene que coger el premium directamente, puede hacernos perder muchos usuarios.

Hemos de pensar que el usuario que acude a este tipo de aplicaciones tiene una necesidad que en muchos casos es de «urgencia» y él mismo si lo considera, acudirá al servicio premium cuando crea que «se le queda corto» el servicio gratuito.

Limitaciones o Puntos de Mejorar de las aplicaciones analizadas

Detecté errores comunes en diseño, contenido o usabilidad: desde saturación visual hasta tono repetitivo o interacción forzada.

AppObservación crítica principalDetalles complementarios
HeadspaceMucho contenido tras muro de pago.Interfaz algo infantil para perfiles más serios.
FabulousPromoción constante del plan premium.Puede sentirse sobrecargada visualmente.
WysaFalta selector de idioma, mezcla textos en inglés/español.Acceso limitado a funciones clave.
YouperExceso de pantallas con frases repetitivas.Poca interacción real, imágenes genéricas restan autenticidad.

Estos errores me ayudan a definir lo que no quiero. OMNIA debe evitar la sobrecarga visual, los discursos repetidos y el exceso de pantallas vacías. Cada interacción debe tener sentido emocional, sin ruido ni distracciones.

Aspectos Técnicos del análisis de las aplicaciones

Revisé rendimiento, accesibilidad (contraste, tipografía) y estabilidad técnica. Aunque menos visible, son aspectos que condicionan toda la experiencia.

AppCarga y fluidezAccesibilidadEstabilidad general
HeadspaceMuy fluida.Buen contraste, tipografía clara.Sin errores detectados.
FabulousCorrecta.Puede mejorar.Estable.
WysaSin opciones de idioma. Sin opciones de idioma. Debías seleccionar secciones concretas que tuvieran «versión español». Estable.
YouperRápida, aunque repetitiva. Contenido se repite demasiado.Accesibilidad limitada.Sin fallos visibles. Aunque interface poco agradable.

La accesibilidad es un valor clave. OMNIA cuidará el contraste visual, la lectura fluida, la navegación limpia y la estabilidad técnica desde su MVP. La experiencia emocional no puede romperse por errores funcionales.

Primeros pasos en la identidad visual de OMNIA

Durante la fase de análisis competitivo, trabajé en paralelo los primeros cimientos visuales de OMNIA. No se trataba solo de tener un logo atractivo, sino de empezar a construir una identidad emocional coherente con los valores del proyecto: calma, acompañamiento, autenticidad y crecimiento personal.

Paleta cromática emocional para OMNIA

La elección de los colores no fue arbitraria. Me decanté por un degradado entre #9275FF (un lila suave con matiz espiritual) y #320029 (un púrpura profundo con carga emocional). Esta combinación busca reflejar dos aspectos clave del bienestar mental:

  • El lila representa la calma mental, la conexión con uno mismo y la espiritualidad contemporánea sin connotaciones religiosas.
  • El púrpura oscuro aporta profundidad, recogimiento y contención emocional, sin caer en la frialdad.

Juntas, estas tonalidades construyen una narrativa visual que invita al usuario a entrar en un espacio seguro, íntimo y cálido, alejado de las estéticas clínicas o neutras.

UX Research: Benchmark de apps de salud mental para OMNIA

Tipografía Merge One para un logo de salud mental

Para los titulares seleccioné Merge One, una tipografía de palo seco con estructura geométrica, pero con curvas amables. Su estilo transmite confianza, equilibrio y suavidad, sin perder legibilidad ni presencia.

Su trazo uniforme y redondeado refuerza la idea de OMNIA como un entorno accesible y emocionalmente neutro, pero a la vez con una identidad clara.

La «O» de OMNIA como símbolo

Uno de los detalles más importantes en este diseño fue trabajar la letra “O” como símbolo gráfico y extraer de ella el icono independiente de la marca. Dentro de esta «O» se integra un elemento orgánico que puede leerse tanto como una hoja como una flor en brote.

UX Research: Benchmark de apps de salud mental para OMNIA

Esa ambigüedad es intencionada: representa el crecimiento personal, el proceso de florecer emocionalmente y la naturaleza cíclica del bienestar.

  • El trazado curvo inferior sugiere raíz y conexión con la tierra.
  • Las tres hojas, en equilibrio, simbolizan mente, cuerpo y emociones.
  • El círculo que las contiene funciona como contenedor simbólico, un espacio seguro.

Este icono tiene fuerza visual y emocional suficiente para representar OMNIA incluso sin el nombre completo, y será el núcleo de la app en su versión móvil.

Aprendizajes reales del análisis UX para OMNIA

Este análisis comparativo me ha permitido tener una visión muy clara del ecosistema actual de apps de salud mental: qué patrones se repiten, qué estrategias funcionan, y sobre todo, qué necesidades reales aún no están siendo cubiertas.

Desde el punto de vista de la experiencia de usuario, he podido detectar que las plataformas más efectivas son aquellas que consiguen equilibrar guía emocional con libertad de uso, que no saturan ni exigen, pero sí acompañan de forma coherente. También es evidente que hay una saturación de propuestas visualmente atractivas pero emocionalmente planas, donde el tono es genérico y la interacción con el usuario se vuelve forzada o artificial.

En definitiva, este trabajo ha sido la base para diseñar una app que no se limite a replicar fórmulas, sino que proponga una alternativa real: más humana, más accesible y más honesta.

EspañolesEspañolEspañol
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad