Los componentes de navegación son claves en cualquier interfaz digital. Son los elementos que permiten al usuario moverse por un sitio o aplicación, entender dónde está, y tomar decisiones sobre qué hacer a continuación.
Como diseñadora UX/UI, he creado esta guía visual con el objetivo de ofrecer una referencia clara y práctica para comprender los principales componentes de navegación y cuándo utilizarlos según el contexto. Porque cuando diseñamos pensando en cómo navega el usuario, la experiencia mejora de forma notable.
Pagination
La paginación permite al usuario desplazarse entre contenidos divididos en bloques numerados. Es ideal cuando tenemos una gran cantidad de elementos que no conviene mostrar todos de golpe.

Usos recomendados:
- Listados extensos (productos, artículos, resultados de búsqueda)
- Tablas de datos segmentadas
- Sistemas donde se requiera control sobre el flujo de lectura
Ventajas:
- Mejora la organización del contenido
- Permite al usuario moverse entre páginas sin saturarse
- Refuerza el sentido de progreso y ubicación dentro de la interfaz
Icons
Los íconos son representaciones gráficas que simbolizan acciones, herramientas o secciones. Bien diseñados, pueden reducir la carga cognitiva y facilitar la exploración visual.

Usos recomendados:
- Botones de acción rápida (editar, eliminar, compartir)
- Menús de navegación
- Interfaces móviles con espacio reducido
Ventajas:
- Comunicación visual rápida y universal
- Refuerzan el significado de los elementos de interfaz
- Pueden usarse solos o junto a texto, según el contexto
Search Field
El campo de búsqueda permite al usuario introducir una palabra clave para encontrar contenido relevante dentro de un sistema.

Usos recomendados:
- Sitios con gran volumen de información (ecommerce, medios, apps educativas)
- Dashboards o bases de datos
- Ayuda contextual o navegación interna
Ventajas:
- Aumenta la eficiencia en la búsqueda de información
- Mejora la autonomía del usuario
- Reduce los tiempos de navegación
Tags
Las etiquetas o chips son elementos visuales que actúan como filtros, categorías o identificadores de estado.

Usos recomendados:
- Clasificar contenido por temáticas, tecnologías o niveles
- Filtros activos en listas de resultados
- Representación de atributos (por ejemplo, “nuevo”, “popular”, “accesible”)
Ventajas:
- Facilitan la segmentación y organización visual
- Interacción rápida: permiten activar o desactivar filtros con un clic
- Refuerzan el control y personalización de la experiencia por parte del usuario
Tab Bar
La barra de pestañas organiza distintas secciones dentro de una misma pantalla o aplicación, presentándolas como opciones horizontales accesibles.

Usos recomendados:
- Aplicaciones móviles
- Paneles de usuario con distintas vistas (perfil, calendario, configuración)
- Sistemas que requieren navegación rápida entre secciones
Ventajas:
- Organización clara y compacta
- Reducción del tiempo de navegación
- Favorece el reconocimiento visual en lugar de la memorización
Menu
El menú de navegación agrupa enlaces a distintas secciones dentro de una estructura jerárquica. Puede estar ubicado en la parte superior, lateral o desplegarse desde un ícono.

Usos recomendados:
- Sitios web con varias secciones
- Aplicaciones que requieran navegación estructurada
- Accesos rápidos a configuraciones o herramientas
Ventajas:
- Facilita la orientación dentro del sistema
- Permite acceder a diferentes niveles jerárquicos
- Se adapta a distintos dispositivos con diseños responsivos (hamburger menu, sidebar)
Breadcrumb
El breadcrumb o «ruta de navegación» indica al usuario el camino jerárquico que ha seguido dentro de la interfaz, desde el inicio hasta la página actual.

Usos recomendados:
- E-commerce con estructuras de categorías y subcategorías
- Blogs o documentación técnica
- Aplicaciones con varios niveles de navegación
Ventajas:
- Mejora la orientación y el contexto
- Permite retroceder a pasos anteriores fácilmente
- Refuerza la arquitectura de la información
Image Slider
El slider de imágenes permite mostrar contenido visual (imágenes, vídeos) de forma secuencial, ya sea de manera automática o mediante interacción.

Usos recomendados:
- Portadas de productos, galerías o portfolios
- Banners informativos
- Visualización destacada en páginas principales
Ventajas:
- Aprovecha el espacio visual sin saturar
- Permite destacar múltiples contenidos sin ocupar más lugar
- Mejora la experiencia en dispositivos móviles
Diseñar la navegación pensando en el usuario marca la diferencia
Una navegación intuitiva no es solo estética, es estrategia. Cuando los componentes de navegación están bien diseñados y alineados con la arquitectura del producto, el usuario se siente cómodo, orientado y con control.
Mi intención al crear estos componentes es ofrecer una guía funcional y visualmente clara que ayude a estructurar sistemas digitales centrados en el usuario. Porque una buena navegación no se nota… simplemente fluye.
¿Te gustaría que transforme esta guía en un recurso descargable o una mini biblioteca visual? Escríbeme y la preparo encantada.

Diseñadora UX/UI y Especialista en Marketing Digital
Creando experiencias intuitivas y estrategias efectivas.